Jugando a vivir

En el mundo actual, Jugando a vivir ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el mercado o su influencia en la cultura popular, Jugando a vivir es un tema que no deja de sorprender y marcar tendencia. Desde sus inicios hasta la actualidad, Jugando a vivir ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, generando opiniones encontradas y despertando un interés constante por parte del público. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la importancia de Jugando a vivir, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su significado en la actualidad.

Jugando a vivir es una telenovela venezolana producida y transmitida por la cadena de televisión RCTV en el año 1982. Es una historia original de la escritora Alicia Barrios y es protagonizada por Mayra Alejandra y Carlos Olivier.

Sinopsis

Victoria La Rosa es una bella y rica muchacha que estudia derecho en la Universidad de Caracas. Acostumbrada a que todos sus caprichos sean satisfechos, quiere ahora "jugar a vivir": hace una apuesta con sus compañeras de estudios de que va a conquistar a su profesor de derecho de familia, Adelso Irazabal, un hombre maduro y profundo. Al fin logra su amor y se casan, pero al poco tiempo se da cuenta del error y se separa de él. El destino se encarga de darle una lección: Adelso queda paralítico a consecuencia de un accidente automovilístico y es entonces cuando ella comprende cuánto lo ama realmente.

Elenco

Referencias

  1. «Grandes Actrices de las Telenovelas Venezolanas». listas.20minutos.es. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  2. «Jugando a vivir». victorcamara.altervista.org. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  3. «En videos: los villanos más malvados de las telenovelas venezolanas». noticias24.com. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.