En el presente artículo, vamos a explorar el impacto de Juana de Borbón en la sociedad contemporánea. Desde su aparición en el escenario global, Juana de Borbón ha suscitado un gran interés y ha generado innumerables debates en diferentes ámbitos, tales como la política, la cultura, la tecnología o la ciencia. En este sentido, nos proponemos analizar de manera exhaustiva cómo Juana de Borbón ha transformado la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, examinaremos tanto los aspectos positivos como los desafíos que Juana de Borbón presenta para nuestra sociedad, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora acerca de este fenómeno.
Juana de Borbón | ||
---|---|---|
![]() Juana de Borbón en 1364. | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jeanne de Bourbon | |
Nacimiento |
3 de febrero de 1338![]() | |
Fallecimiento |
6 de febrero de 1378 (40 años)![]() | |
Causa de muerte | Fiebres puerperales | |
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Borbón | |
Padres |
Pedro I de Borbón Isabel de Valois, duquesa de Borbón | |
Cónyuge | Carlos V de Francia (1350-1378) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Juana de Borbón (Castillo de Vincennes, 3 de febrero de 1338-París, 6 de febrero de 1378) fue reina consorte de Francia, por su matrimonio con Carlos V de Francia.
Era hija del duque Pedro I de Borbón e Isabel de Valois (media hermana de Felipe VI de Francia por ser la hija de Carlos de Valois y su tercera mujer, Mahaut de Châtillon-Saint Pol).
Su padre, abuelo y hermano sufrían de inestabilidad mental y Juana pareció haber heredado esta enfermedad familiar. Sufrió un colapso nervioso total después del nacimiento de su séptimo hijo. Su primogénito (que sobrevivió) fue famoso por su locura. De su matrimonio con el rey Carlos V de Francia, celebrado en Tain-l'Hermitage, el 8 de abril de 1350, nacieron nueve hijos, todos muertos en la infancia menos dos:
Jean Froissartregistró que Juana se bañó en contra del consejo de sus médicos. Poco después, se puso de parto y falleció dos días después de dar a luz a su último vástago en París, dejando a su esposo devastado.
16. Luis IX de Francia | ||||||||||||||||
8. Roberto de Clermont | ||||||||||||||||
17. Margarita de Provenza | ||||||||||||||||
4. Luis I de Borbón | ||||||||||||||||
18. Juan de Borgoña | ||||||||||||||||
9. Beatriz de Borbón | ||||||||||||||||
19. Inés de Dampierre | ||||||||||||||||
2. Pedro I de Borbón | ||||||||||||||||
20. Juan I de Henao | ||||||||||||||||
10. Juan II de Holanda | ||||||||||||||||
21. Adelaida de Holanda | ||||||||||||||||
5. María de Henao | ||||||||||||||||
22. Enrique V de Luxemburgo | ||||||||||||||||
11. Felipa de Luxemburgo | ||||||||||||||||
23. Margarita de Bar | ||||||||||||||||
1. Juana de Borbón | ||||||||||||||||
24. Luis IX de Francia (= 16) | ||||||||||||||||
12. Felipe III de Francia | ||||||||||||||||
25. Margarita de Provenza (= 17) | ||||||||||||||||
6. Carlos de Valois | ||||||||||||||||
26. Jaime I de Aragón | ||||||||||||||||
13. Isabel de Aragón | ||||||||||||||||
27. Violante de Hungría | ||||||||||||||||
3. Isabel de Valois | ||||||||||||||||
28. Guido III de Châtillon | ||||||||||||||||
14. Guy IV de Châtillon-Saint-Pol | ||||||||||||||||
29. Matilda de Brabante | ||||||||||||||||
7. Mahaut de Châtillon-Saint Pol | ||||||||||||||||
30. Juan II de Bretaña | ||||||||||||||||
15. María de Bretaña | ||||||||||||||||
31. Beatriz de Inglaterra | ||||||||||||||||
Predecesora: Juana I de Auvernia |
Reina consorte de Francia 8 de abril de 1364-6 de febrero de 1378 |
Sucesora: Isabel de Baviera-Ingolstadt |