En este artículo, vamos a explorar a fondo el tema de Juan del Pozo Horta y todos los aspectos relacionados con él. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes campos de estudio. Juan del Pozo Horta es un tema de gran importancia tanto a nivel histórico como en el contexto actual, y es fundamental comprenderlo para tener una visión completa de su relevancia en el mundo actual. A través de este artículo, vamos a analizar en profundidad cada aspecto de Juan del Pozo Horta y proporcionar una visión detallada que nos ayude a entender su papel y su significado en la actualidad.
Juan del Pozo Horta | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1577 Valladolid (Corona de Castilla) | |
Fallecimiento |
1660 Segovia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso cristiano y obispo católico (desde 1646) | |
Cargos ocupados |
| |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Juan del Pozo Horta (Valladolid, 1577-Segovia, 16 de agosto de 1660) fue un religioso dominico español, prior de los conventos de su orden en Segovia, Toro, Plasencia y Atocha, calificador del Santo Oficio, predicador de Felipe IV, obispo de Lugo, de León y de Segovia.
Predecesor: Juan de la Serena Sánchez Alonso de Guevara |
Obispo de Lugo 1646 – 1649 |
Sucesor: Francisco de Torres Sánchez de Roa |
Predecesor: Bartolomé Santos de Risoba |
Obispo de León 1649 – 1656 |
Sucesor: Juan López de Vega |
Predecesor: Francisco de Araujo y Chaves |
Obispo de Segovia 1656 – 1660 † |
Sucesor: Francisco de Zárate y Terán |