En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con Juan Manuel Battaglia, desde sus orígenes hasta sus aplicaciones en la actualidad. Juan Manuel Battaglia es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que impacta en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo del artículo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, los desafíos que presenta en la actualidad y las posibles soluciones para enfrentarlos. Además, abordaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Juan Manuel Battaglia, así como las implicaciones éticas y morales que plantea. ¡Acompáñanos en este recorrido por el fascinante mundo de Juan Manuel Battaglia!
Juan Manuel Battaglia | |||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nombre completo | Juan Manuel Battaglia Melgarejo | ||
Nacimiento |
Asunción, Departamento Central, Paraguay 11 de junio de 1957 (67 años) | ||
Nacionalidad(es) |
Paraguaya Colombiana | ||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Debut como entrenador |
2010 (Nacional) | ||
Carrera como jugador | |||
Posición | Mediocampista | ||
Debut como jugador |
1977 (Nacional) | ||
Retirada deportiva |
1991 (Cerro Porteño) | ||
| |||
| |||
| |||
Juan Manuel Battaglia Melgarejo (Asunción, Paraguay, 11 de junio de 1957) es un exfutbolista y actual entrenador paraguayo que se desempeñaba en la posición de mediocampista o delantero. Actualmente dirige al Atyrá Fútbol Club de la Segunda División de Paraguay. Durante su permanencia como jugador del América de Cali, adoptó la nacionalidad colombiana.
Su primer club fue el Nacional en Paraguay en el cual tuvo un estupendo desempeño, lo que lo llevó a formar parte de Cerro Porteño, en donde alcanzó el título nacional.
En 1979 fue incorporado por el América de Cali junto a su compañero de equipo en los clubes Nacional y Cerro Porteño, el "Monito" Gerardo González Aquino, debido a un gol de tiro libre que le hace al clásico Deportivo Cali por la Copa Libertadores en 1978. Ese mismo año ganó el primer título nacional en la historia americana, y se convirtió en uno de los jugadores emblemáticos del club en toda su existencia, al contribuir con cinco campeonatos nacionales más y tres subcampeonatos de la Copa Libertadores de América. Estuvo en el cuadro caleño hasta el primer semestre de 1989. Posteriormente jugó en el Deportivo Pereira el resto de ese mismo año, en 1990 fichó nuevamente por el Cerro Porteño, club con el que lograría el campeonato paraguayo de esa temporada, siendo Battaglia uno de los pilares de ese equipo, bajo la dirección técnica de Sergio Markarián, para finalmente retirarse.
Desde entonces ha sido asistente técnico de varios equipos de Paraguay. En abril de 2010 asumió el mando del primer equipo del club Nacional. para que al poco más de un año en el Apertura 2011 le diera al club tricolor el octavo título nacional de la Primera División.
Ha sido internacional con la selección de fútbol de Paraguay en las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y 1986.
Club | País | Año | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Cerro Porteño | ![]() |
1976-1978 | 72 | 35 |
América de Cali | ![]() |
1979-1988 | 349 | 108 |
Deportivo Pereira | 1989 | 23 | 8 | |
Cerro Porteño | ![]() |
1990-1994 | 22 | 7 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Nacional | ![]() |
2010-2011 |
Cerro Porteño PF | 2012 | |
General Caballero ZC | 2012-2013 | |
Cerro Porteño PF | 2013 | |
Sol de América | 2013 | |
Club Fernando de la Mora (asistente técnico) | 2015 | |
Nacional | 2015 | |
Club Fernando de la Mora (asistente técnico) | 2015-2016 | |
General Caballero ZC (asistente técnico) | 2016 | |
Liga Atyreña de Fútbol | 2017-2018 | |
Club Fernando de la Mora | 2018 | |
Atyrá Fútbol Club | 2019-act. |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División de Paraguay | Club Nacional | ![]() |
2011-A |
Campeonato Nacional de Interligas | Liga Atyreña de Fútbol | 2018 | |
Copa San Isidro de Curuguaty | Liga Atyreña de Fútbol | 2018 |