En el mundo actual, Juan Jover Sañés ha cobrado cada vez más importancia en la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura, en la política, en la economía o en la vida cotidiana de las personas, Juan Jover Sañés ha logrado posicionarse como un tema relevante de discusión y debate. Su influencia se extiende a diferentes campos y su presencia es cada vez más evidente en diversos aspectos de la vida. Es por esto que resulta relevante explorar a fondo el alcance y las implicaciones de Juan Jover Sañés en la actualidad, así como analizar su evolución a lo largo del tiempo y su potencial impacto en el futuro. Este artículo busca adentrarse en el mundo de Juan Jover Sañés para entender su importancia y relevancia en la sociedad contemporánea.
Juan Jover Sañés | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Juan Jover Sañés | |
Nacionalidad | Español | |
Nacimiento |
23 de noviembre de 1903 Barcelona, Cataluña, España | |
Fallecimiento |
28 de junio de 1960 (56 años) Sitges, Cataluña, España | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Maserati | |
Años | 1951 | |
Grandes Premios | 1 (0) | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Juan Jover Sañés (Barcelona, Cataluña, España; 23 de noviembre de 1903-Sitges, Cataluña, España; 28 de junio de 1960) fue un piloto español de Fórmula 1. Participó sólo en un Gran Premio, en el Gran Premio de España de 1951, aunque ni siquiera pudo empezar la carrera en el Circuito de Pedralbes (Barcelona, Cataluña), debido a una rotura del motor de su Maserati. También fue segundo de las 24 Horas de Le Mans de 1949.
Falleció el 28 de junio de 1960, dos semanas después de su retirada de las carreras, curiosamente por un accidente de tráfico.
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Res. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1951 | Escudería Milano | SUI | 500 | BEL | FRA | GBR | ALE | ITA | ESP DNS |
NC | 0 |