En el mundo actual, Juan Francisco Escobar Valdez es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con un impacto que se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana, Juan Francisco Escobar Valdez se ha convertido en un punto focal para las discusiones, debates y reflexiones. Ya sea que se trate de cuestiones relacionadas con la salud, la tecnología, la política o la cultura, Juan Francisco Escobar Valdez ha logrado generar un interés creciente entre personas de diferentes edades, profesiones y antecedentes culturales. En este artículo, nos adentraremos en los distintos aspectos que hacen de Juan Francisco Escobar Valdez un tema relevante en la actualidad, explorando las diversas perspectivas y contribuciones que este tema aporta a nuestra comprensión del mundo que nos rodea.
Juan Francisco Escobar Valdez | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Asunción, Paraguay 31 de enero de 1949 | |
Nacionalidad(es) | Paraguaya | |
Fallecimiento |
Asunción, Paraguay 12 de diciembre de 2002 (53 años) | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Categoría | FIFA | |
Fecha debut | 1971 | |
Año de retiro | 1994 | |
Juan Francisco Escobar Valdez (Asunción; 31 de enero de 1949-12 de diciembre de 2002) fue un árbitro de fútbol paraguayo.
Como árbitro FIFA, supervisó partidos durante el Torneo Preolímpico Sudamericano de 1980, el Campeonato Mundial Juvenil de 1985, el Torneo Olímpico de 1992 y las Copas América de 1991 y 1993. También se desempeñó en juegos de clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de 1986 y 1994.
A nivel de clubes, su partido más destacado fue dirigir la final de ida de la Copa Libertadores 1985 entre Argentinos Juniors contra América de Cali, resultado que acabó a favor del equipo argentino por 1-0. Su último encuentro fue en un empate a uno en el llamado clásico paraguayo en 1994.