En el mundo actual, Juan Carlos de Austria se ha convertido en un tema cada vez más relevante y presente en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Juan Carlos de Austria se ha convertido en un elemento fundamental en la vida diaria de las personas, impactando en diferentes aspectos como la economía, la política, la cultura y la forma en que nos relacionamos con los demás. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de Juan Carlos de Austria, sus implicaciones y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su influencia en diversos ámbitos para comprender mejor su relevancia en la actualidad.
Juan Carlos de Austria | ||
---|---|---|
Archiduque de Austria | ||
![]() | ||
Información personal | ||
Otros títulos | Príncipe de Hungría y Bohemia | |
Nacimiento |
5 de noviembre de 1605 | |
Fallecimiento |
26 de diciembre de 1619 (15 años) | |
Sepultura | Graz | |
Familia | ||
Casa real | Habsburgo | |
Padre | Fernando II | |
Madre | María Ana de Baviera | |
El archiduque Juan Carlos de Austria (Graz, 1 de noviembre de 1605-26 de diciembre de 1619) fue un príncipe, hijo del emperador Fernando II del Sacro Imperio.
Nació en 1605, hijo de Fernando II del Sacro Imperio y su primera esposa, María Ana de Baviera. Tuvo otros hermanos y hermanas:
En 1616 murió su madre y su padre contrajo nuevo matrimonio con Leonor Gonzaga. De este segundo matrimonio, su padre no tendría descendencia.
Murió el 26 de diciembre de 1619, a sus 14 años. Su padre había concertado para él un matrimonio con la infanta española María Ana de Austria, hija de Felipe III, pero su temprana muerte impidió dicha boda, años después se casaría con su hermano Fernando.
Fue enterrado en el mausoleo construido por su padre cercano a la catedral de Graz, descansando junto a sus padres y abuela paterna.