En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Joyce Mansour. Exploraremos sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la sociedad actual. Joyce Mansour ha sido objeto de estudio y controversia, y a lo largo de este artículo, trataremos de arrojar luz sobre sus aspectos más relevantes. Desde sus inicios hasta la actualidad, Joyce Mansour ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, y es fundamental comprender su trayectoria para entender su relevancia en la actualidad. Acompáñanos en este viaje para desentrañar los secretos y misterios de Joyce Mansour.
Joyce Mansour, nacida Joyce Patricia Adès (Bowden, Inglaterra, 25 de julio de 1928-París, 27 de agosto de 1986) escritora surrealista egipcia.
Los antepasados de Joyce Ades formaban parte de la colonia británica de El Cairo y tras estudiar en Inglaterra y Suiza se instaló en Egipto.
En 1947, su primer matrimonio acabó de forma trágica cuando su marido falleció de una enfermedad incurable, se casó en 1949 con Samir Mansour, miembro de la colonia francesa de El Cairo y desde ese momento, vivió a caballo entre esta ciudad y París.
Sus obras destacan por su carga surrealista y eróticas y muchas contienen ilustraciones de Alechinsky, Enrico Baj, Hans Bellmer, Jorge Camacho, Gerardo Chávez Pierre Molinier, Reinhoud o Max Walter Svanberg.