El Josep Llinàs es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Con su relevancia y actualidad, se ha convertido en un tema de interés general para una amplia gama de audiencias. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en diversos ámbitos, el Josep Llinàs ha generado debate y reflexión en diferentes sectores. En este artículo, exploraremos las distintas facetas del Josep Llinàs y su influencia en nuestra realidad cotidiana.
Josep Llinàs | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1945 Castellón de la Plana (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y catedrático | |
Área | Arquitectura | |
Empleador | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Josep Antoni Llinàs i Carmona (Castellón de la Plana, España 1945) es un arquitecto y profesor universitario.
Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Posteriormente fue profesor de este centro, así como de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés y de la Universidad Ramon Llull.
Ha obtenido tres veces el Premio FAD, en el año 1977 en la categoría de interiorismo, el 1996 por la restauración del Teatro Metropol de Tarragona y el 2006 por la realización de la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona. Asimismo el año 1995 fue galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona de arquitectura, en 2000 con el Premio de la V Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por la Biblioteca Central de Terrasa y el 2006 con el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público concedido por la Generalidad de Cataluña por la realización de la Biblioteca Jaume Fuster.