Josefina (película de 2021)

En el mundo moderno, Josefina (película de 2021) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito profesional como en el personal, Josefina (película de 2021) ha demostrado ser un factor determinante en la continua evolución de la sociedad. A lo largo de la historia, Josefina (película de 2021) ha sido objeto de debate, investigación y reflexión, generando múltiples perspectivas y enfoques que han enriquecido el entendimiento y la apreciación de este fenómeno. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Josefina (película de 2021), analizando su impacto en diferentes contextos y ofreciendo una visión integral que invite a la reflexión y al diálogo.

Josefina es una película española de 2021 dirigida por Javier Marco, quien debuta en un largometraje después de ganar el Premio Goya por el mejor cortometraje de ficción en 2021. Le acompaña la guionista Belén Sánchez-Arévalo, con quien ya formó tándem anteriormente.

Sinopsis

Juan (Roberto Álamo) funcionario de prisiones, observa en silencio cada domingo la visita de Berta (Emma Suárez) la madre de Sergio (Miguel Bernardeau) uno de los presos. El día que por fin logra acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre e inventándose a una hija dentro de la cárcel: Josefina. La necesidad de llenar el vacío en el que viven Juan y Berta, les lleva a seguir encontrándose más allá de la realidad que les rodea.

Reparto

Referencias

  1. «Josefina». Academia del Cine. 7 de abril de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  2. «‘Josefina’, primera película de Javier Marco, estará en el Festival de San Sebastián». Cine con Ñ. 28 de julio de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  3. «Roberto Álamo y Emma Suárez son los protagonistas de 'Josefina', ópera prima de Javier Marco». RTVE. 19 de mayo de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 

Enlaces externos