Josef Proksch

En este artículo, exploraremos en detalle Josef Proksch, una temática que ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, Josef Proksch ha capturado la atención de académicos, expertos en la materia y público en general, generando debate e interés en torno a sus implicaciones. A lo largo de los años, Josef Proksch ha evolucionado y adquirido nuevos matices, convirtiéndose en un punto de referencia que ha marcado un antes y un después en distintos ámbitos. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las diferentes dimensiones de Josef Proksch, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, así como su posible enfoque futuro. Además, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones que han surgido en torno a este fenómeno, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre Josef Proksch.

Joseph Proksch (1794-1864)

Josef Proksch (4 de agosto de 1794, Liberec – 20 de diciembre de 1864, Praga) fue un pianista y compositor checo de ascendencia alemana.

Proksch, que se quedó ciego con 17 años, era alumno de Jan Antonín Koželuh.​ En 1830, Proksch abrió una Musikbildungsanstalt (Academia de Música) en Praga.​ SU método de enseñar a varios estudiantes tocar de manera simultánea en las clases de piano ha sido continuado durante más de un siglo. Su alumno más famoso fue Bedřich Smetana, quien recibió lecciones de piano y teoría musical de 1843 a 1847.

Su hija, Marie Proksch, fue también una conocida pianista y compositora.

Selección de obras

Además de escribir obras pedagógicas para piano, Proksch compuso un concierto para tres pianos, sonatas para piano, misas y cantatas y adoptó numerosas obras orquestales para cuatro a ocho pianos para emplearlas en sus clases.

  • Versuch einer rationellen Lehrmethode im Pianoforte-Spiel – 50 volúmenes, obra pedagógica (1841–1864)
  • Die Kunst des Ensembles im Pianoforte-Spiel – 7 volúmenes, obra pedagógica (1859)

Referencias

  1. a b c Černušák, Gracián (ed.); Štědroň, Bohumír; Nováček, Zdenko (ed.) (1963). Československý hudební slovník II. M-Ž (en checo). Praga: Státní hudební vydavatelství. pp. 376-377.