Hoy en día, Jose R. Alonso es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la tecnología, Jose R. Alonso ha sido objeto de numerosas investigaciones y discusiones en los últimos años. A medida que la conciencia pública sobre Jose R. Alonso sigue creciendo, es importante analizar a fondo todas sus implicaciones y considerar las posibles consecuencias a largo plazo. En este artículo, exploraremos diversas facetas relacionadas con Jose R. Alonso y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Jose R. Alonso | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Carol T. Alonso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Área | Acelerador de partículas | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Jose R. Alonso es un físico estadounidense, codescubridor de un elemento químico producido artifialmente: el seaborgio (1974). Ha trabajado en la División de Ciencias Nucleares y en la División de Investigación en Aceleradores y Fusión del Laboratorio Lawrence Berkeley de la Universidad de California, Berkeley. Está casado con la también física Carol Travis Alonso.
Se incorporó al grupo de investigación sobre elementos pesados del Laboratorio Lawrence Berkeley, hasta su jubilación, aunque desde la década de los 80 participó en investigaciones sobre aplicaciones de los aceleradores de partículas al campo de la salud.
El seaborgio fue preparado en 1974 por bombardeo de californio con átomos de oxígeno, junto a Matti Nurmia, José R. Alonso, Albert Ghiorso, E. Kenneth Hulet, Carol T. Alonso, Ronald W. Lougheed y Glenn T. Seaborg.
Ha publicado diversos artículos científicos sobre física nuclear y aplicaciones médicas de los haces de iones acelerados: