En el mundo actual, José Samyn ha adquirido una importancia cada vez mayor. Ya sea en el ámbito personal, profesional o académico, José Samyn se ha convertido en un tema relevante que suscita interés y debate. La evolución tecnológica, los cambios sociales, los avances científicos o incluso los eventos políticos han contribuido a que José Samyn ocupe un lugar destacado en la agenda pública. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con José Samyn, analizando su impacto, sus implicaciones y su relevancia en la sociedad actual.
José Samyn | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Quiévrain (Bélgica) 11 de mayo de 1946 | |||||
Nacionalidad(es) | Belga y Francesa | |||||
Fallecimiento |
Zingem (Bélgica) 30 de agosto de 1969 | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
| ||||||
José Samyn (Quiévrain, 11 de mayo de 1946 - Zingem, 28 de agosto de 1969) fue un ciclista profesional francés.
Fue profesional solamente tres años, de 1967 hasta 1969, cuando murió trágicamente en el transcurso de una carrera en Zingem, Bélgica, el 28 de agosto de 1969, cuando solamente contaba 23 años y era una firme promesa del ciclismo francés. La carrera, el Gran Premio de Fayt-le-Franc, cuya primera edición se había celebrado el año anterior y precisamente se había impuesto Samyn, pasó a denominarse, como homenaje al fallecido ciclista, Le Samyn, denominación con la que ha llegado a nuestros días.
Su mayor éxito como ciclista profesional fue la victoria en la 11.ª etapa del Tour de Francia 1967, con salida en Briançon y meta en Digne-les-Bains.
1964
1965
1967
1968
1969