José María Martín Patino

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de José María Martín Patino. Se trata de un tema que ha suscitado gran interés en los últimos años y del cual se ha escrito mucho, pero que aún así tiene muchos aspectos por explorar. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, pasando por sus diferentes vertientes y aplicaciones, José María Martín Patino es un tema que sin duda nos ofrece un sinfín de posibilidades para reflexionar y aprender. A lo largo de este artículo, intentaremos desentrañar los misterios que rodean a José María Martín Patino y comprender su importancia en el contexto actual. ¡Prepárate para adentrarte en un fascinante viaje de conocimiento y descubrimiento!

José María Martín Patino

José María Martín Patino en la ceremonia de entrega del Premio Blanquerna 2000
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lumbrales (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

José María Martín Patino (Lumbrales, Salamanca, 30 de marzo de 1925 - Madrid, 29 de marzo de 2015) fue un sacerdote español.

Fue hermano del director de cine y de documentales Basilio Martín Patino (1930-2017).

Biografía

José María Martín Patino nació el 30 de marzo de 1925 en Lumbrales (Salamanca). Sus padres, ambos profesores, eran de derechas y católicos. Su hermana fue religiosa como él, y su hermano Basilio (1930-2017), fue un destacado director de cine y de documentales.

Fue ordenado sacerdote en 1957 e ingresó en la Compañía de Jesús en 1960. Licenciado en Filosofía Eclesiástica por la Universidad Pontificia Comillas, en Filosofía Clásica por la Universidad de Salamanca y en Teología por la Sankt Jörgen de Fráncfort, doctorándose en esta materia en la Universidad Gregoriana de Roma (1963).

A partir de 1971, fue secretario del cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Fue también secretario de la Comisión Episcopal de Liturgia (1963-1971) y director del Secretariado Nacional de la Liturgia (1971-1982), consultor de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y provicario general de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá. Cultivó también la actividad docente, siendo profesor en la Universidad de Comillas, así como director de la revista Sal Terrae.

El 16 de marzo de 1978 ofició el matrimonio entre la XVIII duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, y Jesús Aguirre.

En 1985 creó la Fundación Encuentro, una entidad cultural privada que tiene como finalidad estudiar desde diferentes ángulos los problemas de la sociedad española y promover el diálogo para su resolución. Desde 1993 publicaba un informe anual, con la colaboración de reconocidos especialistas.

Fue autor de varios libros, entre los que se encuentra La Iglesia en la sociedad española. También colaboró con asiduidad en el diario El País.

Falleció en Madrid el 29 de marzo de 2015.

Referencias

  1. «Muere José María Martín Patino, el jesuita que hizo la transición eclesial». politica.elpais.com. Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  2. «Cayetana, duquesa de Alba, se casó con Jesús Aguirre». España: El País. 17 de marzo de 1978. Consultado el 19 de abril de 2011. 

Bibliografía

Enlaces externos