En el mundo actual, José Luis Ramos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía global, José Luis Ramos ha generado debates y discusiones acaloradas en diferentes campos. Ya sea a nivel personal, profesional o académico, la importancia de comprender y analizar José Luis Ramos es crucial para estar al tanto de los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno actual. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de José Luis Ramos y su impacto en nuestra vida cotidiana, brindando una visión integral e informada sobre este fenómeno.
José Luis Ramos | ||
---|---|---|
![]() Busto de José Luis Ramos en el liceo homónimo de la ciudad de Maracay | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1790![]() | |
Fallecimiento |
5 de julio de 1849 (58-59 años)![]() | |
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Alumno de | Simón Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humanista, filólogo, crítico literario, periodista, educador y funcionario | |
José Luis Ramos (Caracas, Venezuela 1790-Maiquetía, 7 de mayo de 1849) fue un escritor y político venezolano. Ramos sirvió en diferentes posiciones gubernamentales, tales como ministro de relaciones exteriores numerosas veces, y fue editor de la revista literaria La Guirnalda, la primera revista literaria del país que publicó a poetas como Rafael María Baralt, entre 1839 y 1850. Es considerado como el fundador de periodismo literario en Venezuela.