José Luis Lacruz Berdejo

En el mundo moderno, José Luis Lacruz Berdejo se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito profesional como en el personal, José Luis Lacruz Berdejo ha demostrado ser un factor determinante en la continua evolución de la sociedad. A lo largo de la historia, José Luis Lacruz Berdejo ha sido objeto de debate, investigación y reflexión, generando múltiples perspectivas y enfoques que han enriquecido el entendimiento y la apreciación de este fenómeno. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de José Luis Lacruz Berdejo, analizando su impacto en diferentes contextos y ofreciendo una visión integral que invite a la reflexión y al diálogo.

José Luis Lacruz Berdejo
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza Bandera de España
Fallecimiento 23 de noviembre de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Familiares

Francisco Palá Mediano (tio)

Maria Dolores Palá Berdejo (prima)
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Joaquín Rams Ver y modificar los datos en Wikidata

José Luis Lacruz Berdejo​ (Zaragoza, 4 de febrero de 1921-Ibidem., 23 de noviembre de 1989)​ fue un jurista español.

Biografía

Hijo de José Lacruz Casamayor y de Elena Berdejo Casañal. Su padre era propietario de la tienda de tejidos Almacenes La Palma, situada en la capital aragonesa. Fue su tío materno Francisco Palá Mediano quien de alguna manera actuaría de maestro en lo que al Derecho respecta.

Licenciado por la Universidad de Zaragoza en 1943, empezó a dar clases al año siguiente de graduarse, y se doctoró en 1947. Catedrático desde 1954, fue decano hasta que se mudó a Madrid en 1977, donde continuó su labor docente a través de la Cátedra de Derecho en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente en la Facultad de Derecho de la misma Universidad.

Sus numerosos estudios y conocimientos de Derecho Foral le convirtieron en un referente en el tema, así como otros relacionados, tales como Derecho de sucesiones, Derecho de familia, Derecho Inmobiliario, Derecho Aragonés.

Su obra Elementos de Derecho civil compuesta de ocho volúmenes es material de estudio en varias facultades de Derecho españolas.

Creó la Academia Aragonesa de Ciencias Sociales en Zaragoza, valorada como una escuela de democracia en la universidad. Sus intereses políticos no tuvieron especial relevancia, por lo que se concentró en el estudio del Derecho y su pedagogía.

Como reconocimiento a su persona y obra, el ayuntamiento de Zaragoza dio su nombre a una calle.

Obras

  • El Derecho de sucesiones, Parte General. 1961.
  • Derecho de familia. El matrimonio y su economía. 1963.
  • Lecciones de Derecho Inmobiliario Registral. 1957.
  • Derecho de sucesiones, 1971.
  • Derecho de Familia, 1966.
  • Elementos de Derecho civil, 1974
  • Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho, 1998

Referencias

  1. a b Novales Alquézar, María Aránzazu. «José Luis Lacruz Berdejo». Diccionario Biográfico Español (Real Academia Española de la Historis). Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  2. Redacción (29 de noviembre de 1989). «José Luis Lacruz Berdejo, civilista». El País (Madrid). Consultado el 31 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

  • Archivado el 11 de septiembre de 2014 en Wayback Machine. Enciclopedia Aragonesa. José Luis Lacruz Berdejo.
  • José Luis Lacruz Berdejo, civilista
  • Periódico de Aragón. José Luis Lacruz Berdejo.
  • Casa del Libro. Obras de José Luis Lacruz Berdejo.