En el mundo actual, José Calviño Ozores es un tema que despierta un gran interés y debate entre las personas. Ya sea por su relevancia en la sociedad, su impacto en la historia o su influencia en la cultura, José Calviño Ozores es un aspecto que no puede ser pasado por alto. Con el paso del tiempo, José Calviño Ozores ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones, lo que ha generado un mayor interés por parte de académicos, especialistas y público en general. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de José Calviño Ozores, su importancia y su impacto en la sociedad actual.
José Calviño Ozores | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de diciembre de 1895 Lalín (España) | |
Fallecimiento |
24 de octubre de 1987 Madrid (España) | (91 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Benito Antonio Calviño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y político | |
José Calviño Ozores (Lalín, 31 de diciembre de 1895-Madrid, 24 de octubre de 1987) fue un ingeniero y político español.
Hijo de Benito Antonio Calviño Mejuto, alcalde de Lalín, estudió ingeniería industrial en Madrid y Bélgica. Fue jefe de negociado del Ministerio de Hacienda en Madrid y se incorporó a la Agrupación Socialista de la capital entre julio de 1934 y febrero de 1936. Durante la Guerra Civil Española fue uno de los encargados de gestionar la compra de armas para el Bando republicano como jefe de negociado del Ministerio de Hacienda. Fue director de la sociedad española Campsa-Gentibus. Vinculado al PSOE, rompió con él para apoyar al Partido Socialista Galego, financiando la publicación de su boletín Adiante, impreso en Perpiñán en 1965.