En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Jorge Swett Madge, examinando su impacto en diferentes contextos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su origen hasta la actualidad, Jorge Swett Madge ha sido objeto de estudio, debate y controversia. A lo largo de las próximas páginas, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Jorge Swett Madge, analizando sus características, influencias y repercusiones en la sociedad. A través de esta investigación, esperamos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita comprender su importancia en el mundo actual.
Jorge Swett Madge | ||
---|---|---|
| ||
![]() Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile | ||
3 de octubre de 1973-12 de marzo de 1985 | ||
Predecesor | Fernando Castillo Velasco | |
Sucesor | Juan de Dios Vial Correa | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Alfonso Swett Madge | |
Nacimiento |
16 de febrero de 1915 Valparaíso, Chile | |
Fallecimiento |
6 de febrero de 2010 (94 años) Santiago, Chile | |
Causa de muerte | Muerte natural | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Susana Browne Ross | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Naval Arturo Prat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino | |
Rama militar |
![]() | |
Rango militar |
![]() | |
Distinciones |
![]() ![]() | |
Jorge Alfonso Swett Madge (Valparaíso, 16 de febrero de 1915-Santiago, 6 de febrero de 2010) fue un militar (vicealmirante) chileno y exrector delegado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estudió en la Escuela Naval Arturo Prat. Se casó con Susana Browne Ross, con quien tuvo cuatro hijos (Margarita María, Jorge, Cristián y Juan Pablo). Fue Capitán de Navío, llegando a ser vicealmirante de la Armada. En los últimos años fue jefe de la Cámara de Almirantes.
Tras el golpe de Estado de Chile de 1973, las universidades fueron intervenidas por la Junta Militar. En la Universidad Católica, la intervención de los militares significó una estricta depuración de los académicos de izquierda, lo que terminó con el pluralismo ideológico del período de la Reforma Universitaria de 1967. El vicealmirante Jorge Swett asumió como rector delegado, y sus colaboradores más cercanos fueron los gremialistas.
Bajo su rectorado se produjo un ordenamiento del plantel, que logró ponerse a la par de la Universidad de Chile. Reaccionó contra algunas medidas de la reforma de 1967, e hizo suya la idea de que la universidad debe ser un centro científico, pensado en función de la ciencia. En cuanto a las finanzas, a excepción de la crisis de 1981 y 1982, se estableció una consolidación del régimen económico de la Universidad Católica. Algunos de los hitos más recordados de su gestión:
Tras dejar el cargo fue nombrado comendador de la Orden de San Silvestre por la Santa Sede. Durante el año 1995, fue Presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de la Defensa Nacional.
Falleció el 6 de febrero de 2010 en Santiago, a los 94 años de edad.