En este artículo exploraremos el impacto de Jorge Presno en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía hasta su repercusión en la sociedad, Jorge Presno ha sido un tema de interés y debate en los últimos tiempos. Analizaremos cómo Jorge Presno ha transformado las dinámicas laborales, las relaciones interpersonales y la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Además, examinaremos diferentes perspectivas sobre Jorge Presno y su conexión con aspectos culturales, históricos y tecnológicos. A través de este artículo, esperamos proporcionar una visión amplia y completa sobre el impacto de Jorge Presno en nuestra realidad contemporánea.
Jorge Presno Harán | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Ministro de Industria y Energía | ||
2 de abril de 1986-1 de marzo de 1990 | ||
Predecesor | Carlos Pirán | |
Sucesor | Augusto Montesdeoca | |
Presidente | Julio María Sanguinetti | |
Subsecretario |
Gustavo Cola Cancela Oscar López de la Fuente | |
| ||
![]() Ministro de Industria y Energía | ||
29 de mayo de 1973-27 de junio de 1973 | ||
Predecesor | Luis Balparda Blengio | |
Sucesor | José Etcheverry Stirling | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de agosto de 1929,![]() | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 2010 (81 años) ![]() | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Delia Levrero | |
Hijos | Jorge, María Inés, Ignacio, Pedro, Juan, Beatriz | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, empresario | |
Partido político |
Partido Nacional ![]() | |
Jorge Luis Presno Harán (Montevideo, 26 de agosto de 1929 - 5 de octubre de 2010) abogado, empresario y político uruguayo, simpatizante del Partido Nacional, que ocupó el cargo de ministro de Industria en dos gobiernos del Partido Colorado.
De profesión abogado, se desempeñó como empresario en el sector industrial. En mayo de 1973 fue nombrado por el todavía presidente constitucional Juan María Bordaberry como ministro de Industria, pero permaneció poco tiempo al frente de la cartera, ya que renunció al cargo el día del golpe de Estado del 27 de junio de 1973, encabezado por el propio Bordaberry.
Al finalizar el período de la dictadura militar, y comenzado ya su mandato en 1985 el nuevo presidente Julio María Sanguinetti lo designó, en abril de 1986, ministro de Industria, sustituyendo al entonces ministro Carlos Pirán. Permaneció en el cargo hasta el fin del período presidencial de Sanguinetti en 1990.
Casado con Delia Levrero, tuvo 6 hijos: Jorge, María Inés, Ignacio, Pedro, Juan, Beatriz.