En el mundo actual, John Willard es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, John Willard ha sido objeto de debate y discusión en todas las esferas de la sociedad. Desde su impacto en la salud y el bienestar, hasta su influencia en la economía y la política, John Willard se ha convertido en un punto de interés y preocupación para muchos. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de John Willard, analizando sus implicaciones y consecuencias en diferentes contextos. Con una perspectiva global, buscamos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión más amplia y completa de su alcance e importancia en el mundo actual.
John Willard | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Willard Wesley Clawson | |
Nacimiento |
28 de noviembre de 1885![]() | |
Fallecimiento |
30 de agosto de 1942![]() | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | John Willard Clawson | |
Cónyuge | Roberta Arnold | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, guionista, actor | |
Obras notables | El gato y el canario | |
John Willard (28 de noviembre de 1885 – 30 de agosto de 1942) fue un dramaturgo y actor de nacionalidad estadounidense.
Nacido en San Francisco, California, su obra más famosa fue El gato y el canario (1922), que fue adaptada al cine en 1927 como El legado tenebroso. La obra fue también adaptada en 1930, 1939 (con Bob Hope y Paulette Goddard) y en 1979 (por Radley Metzger). Willard fue también autor de The Blue Flame (1920), escrita en colaboración con George V. Hobart.
John Willard falleció en Los Ángeles, California, en 1942.