En el presente artículo, exploraremos en mayor profundidad el tema de John Stears, analizando sus orígenes, repercusiones y posibles soluciones. John Stears ha sido objeto de debate y controversia en los últimos años, y es importante examinarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance y su impacto en la sociedad actual. A través de la investigación y el análisis, buscaremos arrojar luz sobre este tema y brindar una visión más completa de sus implicaciones. Además, examinaremos cómo John Stears ha evolucionado a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Este artículo pretende ser una guía exhaustiva para comprender John Stears en todas sus dimensiones y promover un debate informado sobre su relevancia en la actualidad.
John Stears | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de agosto de 1934 Uxbridge (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
28 de abril de 1999 Pacific Palisades (Estados Unidos) | (64 años)|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Responsable de efectos especiales y diseñador | |
Años activo | desde 1956 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar |
Mejores efectos visuales 1965 Operación Trueno 1977 Star Wars: Episode IV - A New Hope | |
John Stears (Uxbridge, 25 de agosto de 1934 - Los Ángeles, 28 de junio de 1999) fue un supervisor de efectos especiales en varias películas. Es especialmente famoso por su trabajo en los primeros títulos de la saga sobre James Bond.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | Mejores efectos visuales | Operación Trueno | Ganador |
1978 | Óscar a los mejores efectos visuales | Star Wars: Episode IV - A New Hope | Ganador |