En este artículo, exploraremos el tema de Johann Krieger con el fin de analizar su impacto y relevancia en la sociedad actual. Johann Krieger ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos, ya sea en el ámbito académico, social, cultural o político. Su influencia ha sido significativa en la forma en que las personas perciben y abordan ciertos problemas, así como en la manera en que se desenvuelven en su entorno. A lo largo de este texto, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Johann Krieger, desde su origen y evolución hasta sus posibles implicaciones para el futuro. Este artículo tiene como objetivo brindar una visión integral y comprensiva sobre Johann Krieger, a fin de promover un entendimiento más profundo y reflexivo sobre este tema.
Johann Krieger | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de diciembre de 1651 Núremberg (Electorado de Baviera) | |
Fallecimiento |
18 de julio de 1735 Zittau (Electorado de Sajonia) | (83 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Alumno de | Georg Caspar Wecker | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, compositor, director de orquesta y cantante | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano y órgano de tubos | |
Johann Krieger (bautizado el 1 de enero de 1652 en Núremberg; muerto el 18 de julio de 1735 en Zittau, Sajonia, este de Alemania), también Kruger, Krüger o Kriegher, fue un compositor y organista alemán.
La familia Krieger se estableció en Núremberg desde el siglo XVI y se sabe de su descendencia allí hasta 1925. El padre, Hanns Krieger, era tapicero y tintor. Su madre, Rosina, de soltera fue arquitecta. La fuente principal de la biografía de los Krieger es Johann Mattheson.
Johann Krieger comenzó su formación como estudiante de latín de la Escuela de Sebaldus con el director y maestro de capilla Heinrich Schwemmer. Krieger cantó varios años como soprano en el coro. En 1664 participó en el ballet para niños y recibió clases de clavicémbalo de Georg Caspar Wecker, entre cuyos alumnos también se encontraba Johann Pachelbel.
Los primeros años de su carrera profesional están estrechamente asociados con los éxitos de su hermano Johann Philipp, a quien debió la mayor parte de los encargos de su juventud. En 1671 debió estudiar composición con su hermano en Zeitz (Sajonia). En 1672 siguió a su hermano a Bayreuth, quien se trasladó allí para ejercer primero de organista de la corte y más tarde de maestro de la capilla real. Johann accedió al simple cargo de organista y lo ocupó hasta 1677. Más tarde fue probablemente músico de la corte de Zeitz, hasta que finalmente consiguió el cargo de maestro de capilla en la corte de Enrique I en Greiz.
En 1680 Krieger es nombrado maestro de capilla del Duque Christian en Eisenberg. Finalmente lo encontramos en Zittau, donde permanece hasta su muerte. Allí ejercerá en la iglesia de San Juan, primero como director del coro y más tarde como organista.
El 18 de noviembre de 1686 se casó con Martha Sophia Förster. En 1699 fue nombrado organista de la Iglesia de San Pedro y San Pablo en Zittau. Su hijo Adolph Gottlob (bautizado el 6 de julio de 1698 en Zittau y enterrado el 30 de julio de 1738) fue entonces su suplente. El día de su muerte, a los 84 años de edad, Johann Krieger aún en activo había tocado su última misa.
Krieger fue ilustre por el alto nivel de su contrapunto, especialmente en sus fugas dobles. Georg Friedrich Händel elogió su colección de piezas para órgano, Anmutige Clavierübungen ("Ejercicios graciosos para el teclado"), y la difundió en Inglaterra. Se puede situar a Krieger a la altura de sus contemporáneos Johann Kuhnau y Johann Caspar Ferdinand Fischer. Algunas de sus cantatas en alemán son raros ejemplos por la práctica tardía del estilo del madrigal en un compositor de la escuela de Núremberg.