En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Jhumpa Lahiri. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Jhumpa Lahiri ha jugado un papel crucial en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Jhumpa Lahiri ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad, convirtiéndose en un tema de gran relevancia en la actualidad. A través de este artículo, buscaremos comprender la importancia y el significado de Jhumpa Lahiri, así como su influencia en diversos ámbitos.
Jhumpa Lahiri | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nilanjana Sudeshna Lahiri | |
Nombre en bengalí | ঝুম্পা লাহিড়ী | |
Nacimiento |
11 de julio de 1967 (57 años) Londres, Inglaterra | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Hinduismo | |
Lengua materna | Bengalí | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Empleador |
| |
Género | Novela y cuento | |
Obras notables | Intérprete de emociones | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | www.jhumpalahiri.net | |
Nilanjana Sudeshna Lahiri (Londres, 11 de julio de 1967), conocida como Jhumpa Lahiri, es una escritora indobritánica-estadounidense, autora de cuentos, novelas y ensayos. Ganó el premio Premio Pulitzer de Ficción en el año 2000.
Hija de padres bengalíes, Jhumpa Lahiri creció en Rhode Island (Estados Unidos), adonde se trasladaron sus padres cuando ella contaba con sólo dos años. Estudió lengua inglesa, escritura creativa y literatura comparada en la Universidad de Boston e hizo además un doctorado en estudios renacentistas.
En 1999 publicó su primera obra, el cuento Intérprete de emociones. En 2003 publicó su primera novela, The Namesake (El buen nombre), que pocos años después sería llevada al cine por Mira Nair.
En el año 2000 ganó el Premio Pulitzer por su primer libro, una colección de cuentos titulada Interpreter of Maladies (Intérprete de emociones).