En el artículo que aquí presentamos, vamos a profundizar en Jean Flori, un tema que ha captado la atención de muchas personas en los últimos años. Jean Flori es un tema de gran relevancia y que impacta en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de nuestro análisis, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Jean Flori, desde su origen y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Además, trataremos de entender cómo Jean Flori ha cambiado a lo largo del tiempo y qué implicaciones tiene en el presente. Esperamos que este artículo sea de gran interés para todos aquellos que deseen expandir sus conocimientos sobre Jean Flori y comprender su importancia en el mundo actual.
Jean Flori | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Fernand Lucien Flori | |
Nacimiento |
7 de abril de 1936 Lillebonne (Francia) | |
Fallecimiento |
18 de abril de 2018 Carnac (Francia) | (82 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Protestantismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Área | Historia y medievalismo | |
Cargos ocupados | Director de investigación del CNRS | |
Distinciones |
| |
Jean Flori (Lillebonne, Normandía; 7 de abril de 1936-18 de abril de 2018) fue un historiador francés medievalista, más específicamente centrado en el tema de la caballería y las cruzadas. Estaba considerado como uno de los académicos más relevantes del siglo XX en esta área.
Flori realizó estudios científicos antes de dedicarse a la teología y a la historia. Doctor letras y ciencias humanas por la Sorbona, escribió su tesis acerca de la caballería en los siglos XI y XII, misma que fue tutoreada por el medievalista Georges Duby, convirtiéndose en uno de sus más importantes discípulos. Junto con ello aceptó la fe y la religión adventista.
Dentro de su carrera académica, fue director de investigaciones del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (en francés, Centre national de la recherche scientifique o CNRS) y del Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval (en francés Centre d'études Supérieures de Civilisation Médiévale o CESCM) de la Universidad de Poitiers.
Dentro de su especialidad, Flori se centró en el estudio de la caballería y su ideología, mismos que se convirtieron en el tema central de varias de sus obras. No obstante, también es reconocido por su trabajo sobre el concepto e idea de la guerra santa durante la Edad Media, y las cruzadas.