En el presente artículo se abordará el tema de Javier Artiñano, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. A lo largo de la historia, Javier Artiñano ha sido objeto de estudio e interés por parte de expertos en diversas disciplinas, y ha sido fuente de debate y reflexión para la sociedad en general. Con el objetivo de comprender más a fondo la importancia de Javier Artiñano en el contexto actual, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques que permitirán obtener una visión integral de este tema. Asimismo, se explorarán las implicaciones que el estudio de Javier Artiñano tiene en distintos ámbitos, como la cultura, la política, la ciencia, entre otros. A través de un análisis exhaustivo, se pretende proporcionar al lector una visión amplia y actualizada sobre Javier Artiñano, aportando nuevas reflexiones y conocimientos que contribuyan a enriquecer la comprensión de este fenómeno.
Javier Artiñano | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Javier Artiñano Ansorena | |
Nacimiento |
1942 Montes de Oca, Costa Rica. | |
Fallecimiento |
2013 Madrid, España. | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escenógrafo, vestuarista, actor, director artístico | |
Distinciones |
6 Premios Goya Premio Ricardo Franco (Festival de Málaga) en 2010 | |
Javier Artiñano Ansorena (Montes de Oca, Costa Rica, 1942 - Madrid, España, 2013) fue un escenógrafo, diseñador de vestuario y director artístico español.
Javier Artiñano Ansorena nació en Costa Rica en el año 1942. Sus padres eran unos emigrantes españoles. Tras vivir durante su infancia y adolescencia en el país centroamericano, se trasladó a España a los seis años. Cursó el bachillerato en la ciudad de Santander y después se instaló en Madrid, donde atendió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y posteriormente a la escuela de Artes Decorativas.
En el año 1968, se unió al grupo teatral Los Goliardos. Su primer trabajo profesional lo realizó junto con ellos y consistió en diseñar el vestuario para la obra La hora de la fantasía, de la dramaturga italiana Anna Bonacci. Tres años más tarde, en 1971, debutó como figurinista cinematográfico en Las Melancólicas, de Rafael Moreno Alba. Asimismo, trabajó por primera vez como figurinista de televisión con el telefilme español Juan soldado en el año 1973.
Artiñano también trabajó como actor en varias películas: La marrana (1992), Pesadilla para un rico (1996) y La conjura de El Escorial (2008). No obstante, los papeles que interpretó en todos estos filmes fueron secundarios.
Falleció en Madrid a los 71 años, a causa del cáncer que le había obligado a retirarse de su actividad profesional.
Categoría | Año | Película | Resultado |
---|---|---|---|
Mejor diseño de vestuario | 1986 | Dragon Rapide | Nominado |
1987 | A los cuatro vientos | Nominado | |
El bosque animado | Ganador | ||
1988 | Jarrapellejos | Nominado | |
Mejor dirección artística | 1989 | Esquilache | Ganador |
Mejor diseño de vestuario | 1991 | El rey pasmado | Ganador |
1992 | El maestro de esgrima | Ganador | |
1996 | Libertarias | Nominado | |
1998 | La hora de los valientes | Nominado | |
2000 | Lázaro de Tormes | Ganador | |
2001 | Juana la Loca | Ganador | |
2008 | La conjura de El Escorial | Nominado |
Javier Artiñano en Internet Movie Database (en inglés).