Hoy en día, James Wendell es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito académico como en el mundo laboral, James Wendell ha cobrado una importancia sin precedentes debido a sus múltiples implicaciones en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y la cultura, James Wendell se ha convertido en un tema de debate constante. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de James Wendell y analizaremos su relevancia en diversos contextos. Desde sus orígenes hasta su proyección en el futuro, James Wendell continúa generando un gran interés y controversia, por lo que es fundamental profundizar en su comprensión para poder abordar sus desafíos y oportunidades de manera efectiva.
James Wendell | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Schenectady (Estados Unidos) 3 de septiembre de 1890 o 1 de septiembre de 1890 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento |
Filadelfia (Estados Unidos) 22 de noviembre de 1958 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
James Wendell (Estados Unidos, 3 de septiembre de 1890-20 de noviembre de 1958) fue un atleta estadounidense, especialista en la prueba de 110 m vallas en la que llegó a ser subcampeón olímpico en 1912.
En los JJ. OO. de Estocolmo 1912 ganó la medalla de plata en los 110 m vallas, empleando un tiempo de 15.2 segundos, llegando a meta tras su compatriota Frederick Kelly (oro con 15.1 s) y por delante de otro estadounidense Martin Hawkins (bronce con 15.3 segundos).