En el mundo actual, James Esdaile ha cobrado una gran relevancia y se ha convertido en un tema de interés general para personas de todas las edades y procedencias. Desde su surgimiento, James Esdaile ha capturado la atención de muchos, generando debates, polémicas y un sinfín de opiniones encontradas. Su impacto ha sido tan significativo que ha trascendido barreras culturales y geográficas, siendo objeto de estudio e investigación en diversos campos del conocimiento. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de James Esdaile, analizando sus implicaciones y consecuencias en la sociedad actual.
James Esdaile | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de febrero de 1808 Montrose (Reino Unido) | |
Fallecimiento | 10 de enero de 1859 | (50 años)|
Sepultura | Cementerio de West Norwood | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | James Esdaile | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Edimburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y cirujano | |
James Esdaile (Montrose, Angus, Escocia, 6 de febrero de 1808 - 10 de enero de 1859), médico británico, conocido como el padre de la anestesia hipnótica. Su método se utilizaba antes de la invención del cloroformo.
Hijo de un ministro protestante, estudió medicina en Edimburgo, donde se graduó en 1830; fue contratado por la Academia Británica del Este de India y por ende se trasladó a Calcuta, la capital de la India Británica, en 1840. Pasó la mayor parte de su vida en la India. Y adquirió la habilidad de la terapia no medicinal india gracias a un mago bengalí.
El Dr. Esdaile hizo su primera operación a un paciente cautivado el 4 de abril de 1845, en un hospital nativo en Hooghly (Kolkata) (Nótese que muchas fuentes incorrectamente afirman que el paciente estaba hipnotizado, cuando en verdad estaba cautivado). Su trabajo más famoso fue un libro que fue publicado con el nombre de Hipnosis en Medicina y Cirugía. Un título inapropiado dado que Esdaile nunca utilizó la hipnosis, solo cautivaba. Dejó la India en 1851. Murió a los 50 años el 10 de enero de 1859.