En el mundo actual, James Bauer es un tema de gran relevancia y debate en todos los ámbitos. La importancia de James Bauer ha ido ganando cada vez más peso en la sociedad, ya que su impacto se ha hecho evidente en diferentes contextos. Desde la política hasta la ciencia, James Bauer ha sido objeto de análisis y discusión, generando diferentes posturas y opiniones al respecto. En este artículo, nos adentraremos en el tema de James Bauer, explorando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad.
James Bauer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de marzo de 1884![]() | |
Fallecimiento |
1940![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Director de cine Director de teatro | |
James Bauer (Hamburgo, 1 de marzo de 1884 - Buenos Aires, 1940) fue un director de cine y teatro alemán afincado en Argentina.
Bauer debutó en 1902 como actor de teatro en Hagen y en 1905 trabajó en Neisse por primera vez como director de teatro. En 1908 se convirtió en jefe del Teatro del Pueblo en Hamburgo y, más tarde, en director del Teatro Nuevo de la misma ciudad. En 1912 realizó una gira a Berlín con la obra Napoleón y sus mujeres y en 1920 comenzó su carrera como director de cine. Hasta 1923, trabajó regularmente con el actor y productor Hans Mierendorffplatz. En 1928 fundó en Berlín su propia compañía cinematográfica, Longines Internacional de Largometrajes GmbH.
Después de la toma del poder por el nazismo, y dados sus orígenes judíos, en 1933 emigró a España, donde dirigió la película de parodia de la policía titulada No me mates. Tras el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, emigró a Argentina donde continuó su carrera de director de cine hasta que falleció en este país en 1940.