En el mundo actual, Jacques Huber se ha convertido en un tema de gran importancia y relevancia. Son muchos los aspectos que abarca Jacques Huber, desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía mundial. En este artículo, exploraremos en profundidad el papel que Jacques Huber juega en nuestra vida diaria, examinando sus diferentes dimensiones y cómo estas afectan a diversos aspectos de nuestro día a día. Además, analizaremos las tendencias actuales y futuras de Jacques Huber, así como su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Jacques Huber es un tema que merece nuestra atención y reflexión, ya que su importancia no hace más que crecer con el paso de los años.
Jacques Huber | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1867 Schleitheim, Schaffhausen | |
Fallecimiento |
1914, 46 años Belem de Pará | |
Nacionalidad | suizo- brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Sophie-Alvina Müller | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Basilea | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, botánico, zoólogo | |
Empleador | Museu Paraense Emílio Goeldi | |
Abreviatura en botánica | Huber | |
Jacques Huber o Jakob E. Huber o Jakob Huber-Müller (Schleitheim, Schaffhausen, 13 de octubre de 1867 - Belem de Pará, 18 de febrero de 1914) fue un naturalista, botánico, zoólogo suizo.
Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Basilea, donde en 1890 alcanzó el título de profesor superior y se doctoró en 1892. Hasta 1893 estuvo en Montpellier perfeccionando sus estudios de Botánica.
En 1894 cuando participaban en un seminario de botánica en la Universidad de Ginebra, fue invitado por Emílio Augusto Goeldi a viajar a Brasil. Trabajó en el Museo de Historia Natural y de Etnografía, de Belem de Pará, que había sido fundado en 1866 y que desde 1902 se llamó Museo Paraense Emílio Goeldi. Junto a Goeldi y Huber trabajaron otros destacados científicos, como por ejemplo el etnógrafo y botánico Adolpho Ducke.
Las actividades de Jacques Huber no se limitaron a sus investigaciones botánicas, además se extendieron a la economía y la industria. Como experto en caucho participó en 1911 en distintas exposiciones nacionales e internacionales, como por ejemplo en Turín. Para disertar sobre el caucho, también viajó en 1912 a Ceilán y Malasia.
Su esposa fue Sophie-Alvina Müller (nacida en 1875), hija de suizos radicados en Brasil.
1907. The founding of colonies by Atta sexdens
Wiki Cultura Apícola (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
«Jacques Huber». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).