Jabón de coche

En el mundo actual, Jabón de coche es un tema que ha adquirido una relevancia significativa en diversos campos de estudio. Ya sea en el ámbito científico, cultural, histórico o social, Jabón de coche ha capturado la atención de académicos, expertos y entusiastas por igual. Su impacto se extiende a lo largo del tiempo y abarca una amplia gama de perspectivas, desde la individualidad hasta la colectividad, permitiendo así un análisis profundo y reflexivo sobre su significado y consecuencias. En este artículo, exploraremos diferentes facetas y enfoques de Jabón de coche, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Se denomina jabón de coche,​ de cuche, maya, de pelota, de chibola, o negro, en Centroamérica y principalmente en Guatemala y El Salvador, a un jabón de fabricación artesanal en cuya preparación se utiliza grasa animal (que en la actualidad es normalmente de ganado vacuno​), o aceite de semillas (normalmente de aceituno​), aunque antiguamente era de cerdo (o coche,​ origen de su denominación), junto con ceniza de leña y cal.​ Es característico de este jabón que se suministra "boleado", es decir, en porciones de forma esférica, de distintos tamaños y usos.

En algunos países de Sudamérica, como Colombia, se elabora un jabón similar, en ocasiones también boleado, denominado jabón de la tierra,​ aunque en su elaboración, a diferencia del jabón de coche, no se utiliza cal.

Notas

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2017.