En este artículo, exploraremos József Csatári desde diferentes enfoques, analizando sus múltiples facetas y abordando diversas cuestiones relacionadas con este tema. _Var1 es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, y a lo largo de estas líneas, profundizaremos en su importancia, sus implicaciones y su impacto en diferentes ámbitos. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender más a fondo József Csatári y ofrecer una perspectiva integral que permita al lector adentrarse en este apasionante tema.
József Csatári | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Budapest (Hungría) 17 de diciembre de 1943 | |||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Húngara | |||||||||||||||||||
Fallecimiento | 30 de enero de 2021 | |||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||
Deporte | Lucha amateur | |||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
József Csatári (Budapest, Hungría, 17 de diciembre de 1943–30 de enero de 2021) fue un deportista húngaro especialista en lucha libre olímpica donde llegó a ser medallista de bronce olímpico en México 1968 y Múnich 1972.
En los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México ganó la medalla de bronce en lucha libre olímpica estilo peso ligero-pesado, tras el luchador turco Ahmet Ayık (oro) y el soviético Shota Lomidze (plata). Cuatro años después, en las Olimpiadas de Múnich 1972 volvió a ganar el bronce en la modalidad de 100 kg.