En este artículo se abordará el tema de Itapebi, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Itapebi ha generado debates, controversias y ha sido objeto de estudio e investigación en diversos ámbitos. A lo largo del tiempo, Itapebi ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del entorno, convirtiéndose en un tema de interés para un amplio espectro de personas. En este sentido, resulta relevante explorar las múltiples facetas y perspectivas que Itapebi ofrece, así como sus implicaciones a nivel social, cultural, económico y político.
Itapebi | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 15°57′03″S 39°32′02″O / -15.950833333333, -39.533888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Bahía | |
• Mesorregión | Sur Bahiano | |
• Microrregión | Ilhéus-Itabuna | |
Superficie | ||
• Total | 972.036 km² | |
Altitud | ||
• Media | 215 m s. n. m. | |
Población (IBGE/2010) | ||
• Total | 10 497 hab. | |
• Densidad | 9,44 hab./km² | |
Gentilicio | itapebiense | |
IBGE/2008 | ||
• Total | 181 615,152 mil | |
• PIB per cápita | 15222.12 | |
IDH (PNUD/2000) | 0.636 | |
Prefijo telefónico | 73 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |
Datos microrregión | IBGE/2008 | |
Municipios vecinos | Eunápolis, Itagimirim | |
Itapebi es un municipio del estado de Bahía, en el Brasil. Su población estimada en 2004 era de 11 151 habitantes.
"Itapebi" es un término tupí que significa "agua de la piedra achatada".