En el presente artículo, se abordará el fascinante tema de Islotes María, el cual ha despertado un gran interés en la sociedad actual. Islotes María ha sido objeto de numerosos estudios y debates, ya que su impacto es relevante en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo del tiempo, se ha ido desarrollando un mayor conocimiento sobre Islotes María, lo que ha permitido comprender su importancia y sus implicaciones en diversos ámbitos. En este sentido, resulta de suma relevancia explorar a fondo este tema para comprender su complejidad y sus posibles efectos en nuestra sociedad. Por lo tanto, a lo largo de este artículo se analizarán diferentes perspectivas acerca de Islotes María y se buscará ofrecer una visión integral que permita entender su verdadero alcance.
Islotes María | ||
---|---|---|
Nororotu | ||
| ||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas Australes | |
Coordenadas | 21°48′S 154°42′O / -21.8, -154.7 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Francia | |
División | Polinesia Francesa | |
Subdivisión | Polinesia francesa | |
Características generales | ||
Superficie | 1,3 | |
Población | ||
Población | Deshabitadas hab. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Polinesia Francesa). | ||
| ||
Los islotes María, o también islas Hull, forman un atolón deshabitado de las islas Australes, Está situado a 205 km al noroeste de Rimatara y a 325 km al este de Mangaia, una de las islas Cook.
Es un atolón pequeño formado por cuatro islotes con una poco profunda laguna triangular. Dos islotes dependen de la comuna de Rimatara y los otros dos de Rurutu. Es la formación geológica más antigua de las islas Australes. La superficie total es de 1,3 km². Los islotes tienen una vegetación densa, en gran parte endémica.
Fue descubierto por el inglés Hiram Paulding en 1827. Durante un tiempo fue utilizado como colonia penal.
Los cuatro islotes son: