Isla La Roncière

En el mundo actual, Isla La Roncière se ha convertido en un tema de suma importancia y relevancia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, o su influencia en nuestro día a día, Isla La Roncière ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos en detalle todos los aspectos relacionados con Isla La Roncière, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Analizaremos las diferentes perspectivas, opiniones y debates que rodean a Isla La Roncière, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa de este tema tan pertinente en la actualidad.

Isla La Roncière
Остров Ла-Ронсьер
Ubicación geográfica
Región Tierra de Francisco José
Archipiélago Tierra de Francisco José
Océano Océano Ártico
Coordenadas 80°58′56″N 60°59′39″E / 80.982222222222, 60.994166666667
Ubicación administrativa
País Rusia Rusia
División Óblast de Arcángel
División administrativa Óblast de Arcángel
Características generales
Geología Isla marítima
Superficie 441
Longitud 29 km
Anchura máxima 19 km
Punto más alto 431 m
Población
Población 0 hab.  ()
Densidad 0 hab./km²
Mapa de localización
Localización de la Tierra de Francisco José

La isla La Roncière, también escrito Ronser, Ronsier o La Ronser (en ruso: Остров Ла-Ронсьер, romanizadoÓstrov La-Ronsier) es una isla en el archipiélago conocido como Tierra de Francisco José, en Rusia.

Su superficie es de 441 km². Su latitud es 81° N y su longitud 61° E. El punto más alto de la isla está a 431 m. Esta casi completamente cubierta de glaciares a excepción de dos pequeños puntos de la costa en el noreste y en el oeste.

La Roncière se encuentra al norte de la tierra de Wilczek, separado de esta por un canal de 8 km de ancho.

Historia

Fue bautizada en 1874 por Julius von Payer y Karl Weyprecht en honor del capitán La Roncière Le Noury. La expedición Ziegler la denominó isla Whitney en 1903, lo cual explica su presencia con este nombre en algunos mapas.

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2011. 
  2. http://etienne.berthier.free.fr/ftp/Strozzi_RSE_2008.pdf

Véase también