El tema de Isla Horsburgh es ampliamente discutido en la sociedad actual, y es objeto de múltiples investigaciones y debates. Desde hace muchos años, Isla Horsburgh ha sido una fuente de inspiración y reflexión para muchos, y su importancia no ha disminuido con el paso del tiempo. En este artículo, abordaremos diferentes aspectos relacionados con Isla Horsburgh, explorando su impacto en la vida cotidiana, su relevancia en el ámbito académico y su influencia en la cultura popular. A lo largo de estas páginas, analizaremos distintas perspectivas y opiniones sobre Isla Horsburgh, con el objetivo de arrojar luz sobre este tema y fomentar un mayor entendimiento del mismo.
Isla Horsburgh | ||
---|---|---|
Horsburgh Island | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 12°04′36″S 96°50′23″E / -12.0766, 96.8397 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Territorio externo |
![]() | |
Características generales | ||
Geología | Isla marítima | |
Superficie | 1,04 | |
Longitud | 1,7 km | |
Anchura máxima | 815 m | |
Población | ||
Capital | no tiene | |
Población | 0 hab. () | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Gentilicio | no tiene | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Isla Horsburgh (en inglés: Horsburgh Island; en malayo: Pulo Luar o Pulu Luar) es una de las Islas Cocos (Keeling), un territorio externo de Australia. Su superficie es de 1,04 kilómetros cuadrados. Hay una pequeña laguna en el interior de la isla hacia el noreste. Esta isla debe su nombre a James Horsburgh, hidrógrafo de la Compañía de la Indias occidentales (East India Company).