En el presente artículo se aborda el tema de Isla Fanfare desde diferentes perspectivas, con el objetivo de brindar una visión completa y enriquecedora sobre este amplio y variado tema. Se expondrán diferentes puntos de vista, investigaciones recientes, opiniones de expertos y ejemplos prácticos que permitirán al lector adentrarse en Isla Fanfare de una manera profunda y enriquecedora. Asimismo, se analizarán las implicaciones y consecuencias que Isla Fanfare puede tener en diferentes ámbitos de la vida, así como las posibles soluciones o recomendaciones que se pueden llevar a cabo en relación a este tema. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Isla Fanfare!
Isla Fanfare | ||
---|---|---|
Fanfare Island | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Archipiélago | Islas Argentina | |
Ecorregión | Ecorregión marina península antártica | |
Coordenadas | 65°13′00″S 64°11′00″O / -65.2167, -64.1833 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() Reclamado por ![]() ![]() ![]() | |
División | Región del Tratado Antártico | |
Mapa de localización | ||
La isla Fanfare es la isla más septentrional de las islas Argentina, ubicadas frente a la costa oeste de la península Antártica.
Fue cartografiada por el British Antarctic Survey en 1960 desde la base Faraday, y nombrada Fanfare («fanfarria») por el Comité de Topónimos Antárticos del Reino Unido en relación con el cercano arrecife Herald.
Argentina incluye la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forman parte de la comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integran el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
Nomenclatura de los países reclamantes: