Isidro Olace

En el mundo actual, Isidro Olace es un tema que ha cobrado gran relevancia e interés en la sociedad. Ya sea por sus implicaciones en la vida diaria, su impacto en el ámbito laboral o su influencia en el desarrollo tecnológico, Isidro Olace ha captado la atención de diferentes sectores y ha suscitado numerosos debates y discusiones. Con el paso del tiempo, Isidro Olace se ha convertido en un elemento fundamental que no solo despierta curiosidad, sino que también plantea desafíos y oportunidades para el futuro. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Isidro Olace, analizando su importancia, su evolución y su potencial para transformar diversos ámbitos de la sociedad.

Isidro Olace

Isidro Olace.
Información personal
Nombre de nacimiento Isidro Olace Miranda
Nacimiento 4 de junio de 1935
Bandera de México Ciudad de México, México
Fallecimiento 19 de noviembre de 2018
(83 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Causa de muerte Paro cardíaco
Nacionalidad Mexicano
Estadounidense
Familia
Cónyuge Linda Arce
(¿? – 2018, su muerte)
Información profesional
Ocupación Actor de doblaje
Años activo 1948-2017

Isidro Olace Miranda (Ciudad de México, 4 de junio de 1935-Ibidem, 19 de noviembre de 2018) fue un actor de doblaje mexicano-estadounidense. Fue uno los primeros actores en hacer doblaje en español en Estados Unidos a finales de los años 1970, junto con Salvador Nájar y Carlos Petrel. Se estableció en la ciudad Los Ángeles, California, donde vivió hasta el momento de su muerte.

Olace es quizás más conocido por haber sido el narrador del serial radiofónico Kalimán durante las décadas de 1960 y 1970, actuando al lado de Luis de Alba y Luis Manuel Pelayo.

Doblaje

Películas

James Earl Jones

Sebastian Shaw

Otros

Series animadas

Películas animadas

Series de televisión

  • Massimo (Joseph Mascolo) en Belleza y Poder.
  • Phillip Drummond (Conrad Bain) en Blanco y Negro (Cuarta voz).
  • Los inventores Tomás Goya (Capítulo "Goya, despertando de un sueño"); Narrador y Padre de Fee (Capítulo "Winslow Hummer: Un americano original"); Rabi Menasseh Ben Israel (Capítulo "Rembrandt, padres e hijos").

Programas radiofónicos

  • Kalimán
  • Rayo de plata
  • Julián Gallardo
  • El cielo que nunca vi

Documentales

De 1975 "La conexión del espacio exterior" (Documental).

Videojuegos

Fallecimiento

Isidro falleció el 19 de noviembre de 2018 a la edad de 83 años por Causas Naturales, su fallecimiento fue confirmado por la Asociación Nacional de Intérpretes.

Enlaces externos