En el presente artículo se abordará el tema de Isabel de Nassau desde diferentes perspectivas, con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la actualidad. Se analizará su impacto en distintos ámbitos, así como su evolución a lo largo del tiempo. Se presentarán estudios e investigaciones recientes que arrojarán luz sobre Isabel de Nassau y sus implicaciones para la sociedad. Asimismo, se discutirán posibles implicaciones futuras y se explorarán nuevas áreas de estudio relacionadas con Isabel de Nassau. Este artículo busca proporcionar una visión integral de Isabel de Nassau y promover el debate sobre su significado y trascendencia en el mundo contemporáneo.
Condesa Isabel de Nassau | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de marzo de 1577 Midelburgo (Francia) | |
Fallecimiento |
3 de septiembre de 1642 Sedán (Francia) | (65 años)|
Familia | ||
Familia | Casa de Orange-Nassau | |
Padres |
Guillermo de Orange Carlota de Borbón | |
Cónyuge | Enrique de la Tour d'Auvergne (desde 1595) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados | Regente | |
Firma | ||
![]() | ||
Condesa Isabel de Nassau (en neerlandés: Elisabeth Flandrika; Midelburgo, 26 de marzo de 1577-Sedán, 3 de septiembre de 1642) Ella fue duquesa de Bouillon por su matrimonio.
Fue la segunda hija del príncipe Guillermo de Orange y de su tercera esposa, Carlota de Borbón-Montpensier. Después de que su padre fue asesinado en 1584, había escasez de dinero para Isabel, sus hermanos y su madrastra, Luisa de Coligny.
En 1594, Luisa llevó a Isabel con ella a Francia, donde se reunieron con varios nobles protestantes. Uno de ellos, Enrique de la Tour d'Auvergne del Ducado de Bouillon y el Principado de Sedán, le envió una propuesta de matrimonio que ella aceptó. La pareja tuvo ocho hijos.
Enrique trató de mantener su ducado de Sedán protestante, pero tuvo que lidiar con la hostilidad que emanaba de sus vecinos católicos franceses.
Durante sus ausencias, Isabel actuó como regente, y después de la muerte de Enrique en 1623, se convirtió en regente de su hijo, Federico Mauricio. Ella mantuvo en estrecho contacto con su madrastra y cinco hermanas, dos de las cuales también actuaron como regentes en algún momento.