En el presente artículo, exploraremos la importancia de Inés de Merania en la sociedad actual. Desde su relevancia en la historia hasta su impacto en el mundo moderno, Inés de Merania ha sido un tema de interés constante para académicos, expertos y personas comunes por igual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las diversas facetas de Inés de Merania y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Además, abordaremos las controversias y debates que han rodeado a Inés de Merania, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y equilibrada de Inés de Merania, con el fin de profundizar en su comprensión y apreciación en el contexto actual.
Inés de Merania | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1172 Andechs (Alemania) | |
Fallecimiento |
20 de julio de 1201jul. Poissy Castle (Francia) | |
Causa de muerte | Fiebres puerperales | |
Sepultura | Abbey Saint-Corentin | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Andechs | |
Padres |
Bertoldo IV de Merania Inés de Rochlitz | |
Cónyuge | Felipe II (1196-1201, desde 1196) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Reina consorte de Francia (desde 1196juliano, hasta 1200) | |
Inés de Merania o de Merán (1172-1201), reina consorte de Francia, era hija del duque Bertoldo IV de Merania y de Inés de Rochlitz.
Se casó el 7 de mayo de 1196 con el rey Felipe Augusto, que había repudiado a su segunda esposa Isambur de Dinamarca en 1193. De este matrimonio nacieron tres hijos de los que sobrevivieron dos:
En 1193 Felipe Augusto se había casado en segundas nupcias con la princesa Isambur de Dinamarca. La misma noche de bodas sintió una aversión inmensa hacia su nueva esposa, motivo por el cual la repudió. Felipe Augusto intentó, infructuosamente, conseguir la anulación de este matrimonio aduciendo, para ello, la no consumación del mismo, pero el papa Inocencio III no se la concedió.
La anulación del matrimonio con Isambur le fue concedida al rey por una asamblea de obispos más complacientes. En 1196, preocupado por su precaria sucesión dado que solo tenía un hijo habido en su primer matrimonio con Isabel de Hainaut, contrajo nuevo matrimonio con Inés de Merania. Inmediatamente, Inocencio III dictó un interdicto contra Francia declarando nulo este matrimonio y obligando a Felipe Augusto a repudiar a su nueva esposa y a volver con su esposa legal. Frente a la amenaza de excomunión, Felipe Augusto repudió a Inés en 1200 permitiendo que Isambur retornara a la corte en calidad de reina consorte, pero no reanudó su vida conyugal con ella.
Felipe Augusto negoció con Inocencio III el reconocimiento de los dos hijos que tuvo con Inés: el príncipe Felipe Hurepel, casado con Matilde de Dammartín, heredero del condado de Boloña, y María, casada con Felipe I de Namur, y después con Enrique I de Brabante
Inés de Meránia se retiró al castillo de Poissy donde murió en julio de 1201. Fue enterrada en la iglesia de San Correnti, cerca de Nantes
Predecesor: Isambur de Dinamarca |
Reina consorte de Francia 1193-1200 |
Sucesor: Isambur de Dinamarca |