En el mundo actual, Inés de Habsburgo se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la política, en la tecnología o en cualquier otro ámbito, Inés de Habsburgo ha logrado captar la atención de millones de individuos en todo el mundo. Con el aumento constante de la globalización y la conectividad, Inés de Habsburgo se ha posicionado como un tema relevante que genera debate, reflexión y análisis en diferentes esferas. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto de Inés de Habsburgo y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida diaria.
Inés de Habsburgo | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de mayo de 1281 Viena (Ducado de Austria) | |
Fallecimiento |
10 de junio de 1364 Königsfelden (Suiza) | (83 años)|
Sepultura | Königsfelden | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Habsburgo | |
Padres |
Alberto I de Habsburgo Isabel de Tirol | |
Cónyuge | Andrés III de Hungría (desde 1296) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Reina reinante | |
Inés de Habsburgo (en húngaro: Habsburg Agnes; en alemán: Agnes von Ungarn) (18 de mayo de 1281 - Königsfelden, Suiza, 11 de junio de 1364) Reina Consorte de Hungría, segunda esposa de Andrés III de Hungría.
Inés era hija de Alberto I de Habsburgo, Duque de Austria y a partir de 1298, rey de Alemania y de Isabel de Tirol. El 13 de febrero de 1296 fue desposada en Viena por Andrés III de Hungría, antiguo rival de su padre y a partir de ese momento suegro y nuevo aliado.
Luego de la muerte de su esposo en 1301 regresó con su hijastra, la beata Isabel la virgen a Viena. Tras el asesinato de su padre el 1 de mayo de 1308 se mudó a la provincia de Sopron en Hungría a Nezsider donde vivió hasta 1310, cuando se trasladó al convento fundado por su madre en la región de Königsfelden, donde murió el 10 de junio de 1364 a la edad de 83 años.
Predecesor: Fenenna de Polonia |
Reina consorte de Hungría 1296-1301 |
Sucesor: María Rurik |