En el artículo de hoy nos adentraremos en el fascinante mundo de Insulae, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y sus posibles implicaciones para el futuro. Desde tiempos inmemoriales, Insulae ha cautivado la atención de personas de todas las edades y culturas, convirtiéndose en un tema de debate y reflexión constante. A lo largo de la historia, Insulae ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales, políticos y tecnológicos, dejando una huella imborrable en la humanidad. A través de este artículo, descubriremos más sobre Insulae y sus múltiples facetas, así como las perspectivas de expertos y estudiosos que nos ayudarán a comprender su importancia en el mundo contemporáneo. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento sobre Insulae!
Las insulae eran bloques de viviendas —normalmente en régimen de alquiler— de varios pisos en la Antigua Roma. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas particulares (domus).
Surgieron en el siglo III a. C., durante el período de la República romana, los romanos se inspiraron en las viviendas de los cartagineses para crear las ínsulas. Solucionando el problema de sobrepoblación emergente.
En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres (tabernae). Las insulae se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. Los ejemplos mejor conservados, fechados en los siglos II y III, están en Roma cerca del Capitolio y en Ostia (el puerto de Roma), donde se han clasificado dos tipos: