Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica

En el mundo actual, Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica es un tema que ha cobrado una gran importancia y relevancia en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal, pasando por el profesional, hasta el social, Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica se ha convertido en un punto de interés y debate constante. Su impacto se ha percibido notablemente en diversos aspectos, generando opiniones encontradas, teorías e investigaciones que buscan comprender a fondo su influencia en la sociedad actual. En este artículo, vamos a abordar las distintas aristas de Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica, explorando su significado, implicaciones y posibles caminos para su futuro desarrollo.

Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica
Tipo instituto de investigación
Sede central Campus de Ciudad Real (España)
Coordenadas 39°01′13″N 3°55′19″O / 39.02025, -3.922
Sitio web previa.uclm.es/centro/icca

El Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) es un centro de investigación en química de la atmósfera y en motores de combustión, que forma parte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Está ubicado en el campus de Ciudad Real.

Descripción

Su investigación se desarrolla en cuatro áreas:

Para desarrollar sus actividades en el campo de la contaminación atmosférica cuenta con espacios en el Edificio Marie Curie (en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas) así como en el Edificio Polivalente.

En el campo de combustión y motores tiene espacios en la Escuela Politécnica de Ciudad Real, el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI) y en el Instituto de Energías Renovables de Albacete.

Para el campo de mineralogía aplicada tiene espacios en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA).

Objetivos

Entre sus objetivos se encuentran investigar en biocombustibles, gestionar los residuos que genera, el control ambiental y asesoramiento técnico a administraciones y empresas en biocombustibles.

Referencias

  1. «Presentación». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  2. Inicio
  3. «Descripción física del centro». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  4. «Objetivos». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2016. 

Enlaces externos