En este artículo se abordará Instituto Português do Mar e da Atmosfera desde un enfoque amplio y detallado, con el objetivo de proporcionar al lector una visión completa y profunda sobre este tema. Se explorarán sus orígenes, evolución y relevancia en la actualidad, así como sus implicaciones en distintos ámbitos. Se analizarán diferentes perspectivas, opiniones de expertos y datos relevantes que permitirán al lector comprender de manera integral Instituto Português do Mar e da Atmosfera. Además, se presentarán casos de estudio y ejemplos concretos que ilustrarán la importancia y el impacto de Instituto Português do Mar e da Atmosfera en la sociedad actual. A través de este artículo, se busca ofrecer una perspectiva informada y enriquecedora sobre Instituto Português do Mar e da Atmosfera, que invite a la reflexión y al debate.
Instituto Português do Mar e da Atmosfera | ||
---|---|---|
Tipo | servicio meteorológico | |
Forma legal | organismo público | |
Fundación | 3 de octubre de 1946 | |
Sede central |
Rua C do Aeroporto P-1749-077 Lisboa, Portugal | |
Empresa matriz | Ministerio del Mar de Portugal | |
Coordenadas | 38°46′34″N 9°07′33″O / 38.775984, -9.1257718 | |
Sitio web | www.ipma.pt | |
El Instituto Português do Mar e da Atmosfera (portugués para: Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera) o IPMA es el organismo responsable de las investigaciones y de las políticas meteorológicas, geofísicas y del mar de Portugal. Fue creado en 2012, resultado de la fusión del Instituto de Meteorología (IM) y del Instituto Portugués de Investigación de la Pesca y del Mar (IPIMAR).
En el ámbito de su responsabilidad en las áreas de meteorología y de geofísica, el IM tiene las siguientes atribuciones:
El IPMA es un instituto público con personalidad jurídica y dotado de autonomía administrativa y financiera, con un estatuto de Laboratorio del Estado y, actualmente, dependiente del Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior. El IM incluye los siguientes órganos:
El IPMA fue creado en 1944 con la denominación de Serviço Meteorológico Nacional. Posteriormente pasa a llamarse Instituto Nacional de Meteorología e Geofísica. En 1993 pasa a "Instituto de Meteorología", adoptando en 2012 su actual designación (IPMA).