Información geográfica

En el presente artículo se abordará el tema de Información geográfica desde diferentes perspectivas, con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la sociedad actual. Información geográfica ha sido objeto de interés y debate en diversas áreas del conocimiento, y su influencia se hace sentir en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo del artículo se examinarán diversas investigaciones y testimonios que arrojarán luz sobre Información geográfica, proporcionando al lector una comprensión más amplia y detallada de este tema. Además, se analizarán diferentes enfoques y opiniones acerca de Información geográfica, con el fin de enriquecer el panorama y presentar una visión global de su alcance e impacto.

Mapa de París con anotaciones sobre puntos de interés generado para una guía impresa de viajes de Wikitravel a partir de información geográfica proveniente del proyecto OpenStreetMap

Se denomina información geográfica (IG), también llamada información geoespacial o información espacial, a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como partes de operaciones científicas, administrativas o legales. Dichos geodatos poseen una posición implícita (la población de una sección censal, una referencia catastral, una dirección postal, etc.) o explícita (coordenadas obtenidas a partir de datos capturados mediante GPS, etc.). Se estima que el 70% de los datos corporativos existentes en todo el mundo poseen dicha componente geográfica.

Véase también

Referencias

  1. Hahmanna S.; Burghardta D. (2013). «How much information is geospatially referenced? Networks and cognition» (pdf) (en inglés). Archivado desde el original el 13 de abril de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2018.