En el presente artículo, exploraremos el apasionante mundo de Inez Clare Verdoorn y todo lo que este tema tiene para ofrecer. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento para entender a fondo la importancia y relevancia de Inez Clare Verdoorn en nuestras vidas. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las distintas facetas y aspectos que hacen de Inez Clare Verdoorn un tema de interés universal, abordando desde su impacto social hasta sus implicaciones a nivel global. Con entrevistas a expertos, datos estadísticos y perspectivas diversas, este artículo pretende ser una guía completa que desentrañe los misterios y virtudes de Inez Clare Verdoorn, ofreciendo una visión integral que permita al lector adentrarse en el fascinante universo de este tema.
Inez Clare Verdoorn | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1896 Pretoria, provincia de KwaZulu-Natal | |
Fallecimiento |
1989, 92 años Pretoria (Sudáfrica) | |
Nacionalidad | sudafricana | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, recolectora de plantas y conservadora de museo | |
Área | Botánica | |
Conocida por | género Cycas | |
Empleador |
| |
Abreviatura en botánica | I.Verd. | |
Inez Clare Verdoorn ( 15 de junio de 1896-2 de abril de 1989) fue una botánico sudafricana, que trabajó extensamente en el género Cycas.
Su madre era la hermana del famoso escritor y naturalista Eugène Marais (1871-1936). Se matricula en 1916 en el Convento Loreto de Pretoria, trabajando por un tiempo en la Oficina del Controlador y Auditor General, antes de ganar por oposición en 1917 el cargo de Asistente de herbario en la "División de Botánica y Fitopatología". De 1925 a 1927 trabaja en el Real Jardín Botánico de Kew como oficial de enlace del "National Herbarium". A su retorno a Pretoria, se encarga del herbario y será promovida a Oficial Profesional Senior en 1944. Se retira en 1951, y Miss Verdoorn opta por trabajar en el equipo como miembro temporal hasta 1968, y luego como miembro honorario de investigación.
Realizó más de 200 publicaciones botánicas, incluyendo grandes revisiones que aparecieron mayormente en Bothalia, Flowering Plants of Africa, Flora of Southern Africa, Kew Bulletin, y Journal of South African Botany.
Sus colecciones de especímenes que totalizaban 4.000, con muchos colectados con Codd, Dyer, Obermeyer y Schweickerdt.
Se la conmemora en el género de Asteraceae: