El tema de Iliá Chavchavadze es uno que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en el mundo del entretenimiento, Iliá Chavchavadze ha dejado su huella de una manera u otra. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Iliá Chavchavadze y analizaremos su importancia en nuestro día a día. A través de entrevistas con expertos en el tema y estudios de casos relevantes, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad. Sin duda, Iliá Chavchavadze es un aspecto fundamental que merece ser examinado con detenimiento. Así que prepárate para sumergirte en un análisis profundo de Iliá Chavchavadze y todo lo que tiene para ofrecer.
Iliá Chavchavadze | ||
---|---|---|
![]() Iliá Chavchavadze | ||
Información personal | ||
Nombre en georgiano | ილია ჭავჭავაძე | |
Nacimiento |
8 de noviembre de 1837 Kvareli, Kajetia - Imperio Ruso ![]() | |
Fallecimiento |
12 de septiembre de 1907 (69 años) Tsitsamuri, Miskheta, Imperio Ruso ![]() | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Panteón de Mtatsminda | |
Residencia | Tiflis | |
Nacionalidad | Ruso | |
Etnia | Georgiano | |
Lengua materna | georgiano | |
Familia | ||
Familia | Casa de Chavchavadze | |
Cónyuge | Olga Chavchavadze | |
Información profesional | ||
Ocupación | jurista, poeta, novelista, humanista, periodista | |
Cargos ocupados | Miembro del Consejo de Estado del imperio ruso | |
Movimientos | Realismo literario, ficción histórica | |
Lengua literaria | georgiano | |
Género | Novela | |
Firma | ||
![]() | ||
Iliá Chavchavadze (en georgiano: ილია ჭავჭავაძე Kvareli, 8 de noviembre de 1837 – 12 de septiembre de 1907) fue un escritor, poeta, periodista y abogado georgiano que encabezó el renacimiento del movimiento nacional de Georgia en la segunda mitad del siglo XIX, durante el gobierno ruso de Georgia. Hoy es ampliamente considerado como uno de los padres fundadores de la actual Georgia. Inspirado por los movimientos liberales contemporáneos en Europa, como escritor y figura pública, Iliá Chavchavadze dirigió gran parte de sus esfuerzos hacia el despertar de los ideales nacionales en Georgia y a la creación de una sociedad estable en su tierra natal.
Sus obras literarias más importantes fueron: El ermitaño, El santo, La viuda de Otaraant, Kako el ladrón, Una nación feliz, Cartas de un viajero y ¿Es un hombre el ser humano?. Fue editor en jefe de las publicaciones periódicas georgianas Sakartvelos Moambe (1863-1877) e Iveria (1877-1905), y fue autor de numerosos artículos para revistas que trataban temas relacionados con Georgia y los georgianos. Chavchavadze un protector devoto de la lengua georgiana frente a la rusificación imperante. Participó en la fundación de la Sociedad para la Difusión de la Alfabetización entre los Georgianos.
Chavchavadze fue fatalmente herido en la aldea de Tsitsamuri, a las afueras de Miskheta, por una banda de asesinos. Su legado le valió la amplia admiración del pueblo georgiano. En 1987 fue canonizado como San Iliá el Justo (en georgiano: წმინდა ილია მართალი) por la Iglesia Ortodoxa de Georgia. Hoy en día, los georgianos veneran a Chavchavadze como El rey sin corona (en georgiano: უგვირგვინო მეფე) y el Pater Patriae (Padre de la Patria) de Georgia.