En el presente artículo, exploraremos el impacto de Ignaz Günther en diferentes contextos y situaciones. Desde su influencia en el ámbito tecnológico hasta sus efectos en la sociedad contemporánea, Ignaz Günther ha demostrado ser un tema de gran relevancia y trascendencia. A lo largo de la historia, Ignaz Günther ha desempeñado un papel crucial en la configuración del mundo en que vivimos, y su importancia continúa siendo objeto de debate y reflexión en diversos campos del conocimiento. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Ignaz Günther y su impacto en el presente y el futuro.
Ignaz Günther | ||
---|---|---|
![]() Ignaz Günther (pintor:Martin Knoller, 1774, Museo Nacional Bávaro | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franz Ignaz Günther | |
Nacimiento |
22 de noviembre de 1725 Altmannstein | |
Fallecimiento |
27 de junio de 1775 Múnich | |
Sepultura | Alemania | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | María Magdalena Hollmayr | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y tallador de madera | |
Franz Ignaz Günther (22 de noviembre de 1725 - 27 de junio de 1775) fue un escultor y tallista de madera alemán que trabajó durante el estilo rococó de Baviera.
Günther nació en Altmannstein, Germany, donde recibió las primeras lecciones de su padre. Entre 1743 a 1750 estudió en Múnich bajo la tutela del escultor Johann Baptist Straub. Durante su Wanderjahren, que lo llevó a Salzburg, Olmütz, y Vienna, fue aprendiz de Paul Egell en Mannheim de 1751 a 1752. Entre mayo y octubre de 1753 trabajó en la Academia de Bellas Artes de Viena donde ganó el concurso anual de estudiantes. En 1754, abrió su propio taller en Múnich, donde murió posteriormente.
Es conocido particularmente por su trabajo en las iglesias, especialmente por sus altares.