En el mundo actual, Iglesia de San Andrés (Ponferrada) se ha convertido en un tema de interés creciente para muchas personas. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad o su influencia en la cultura contemporánea, Iglesia de San Andrés (Ponferrada) ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. A medida que exploramos las diferentes facetas de Iglesia de San Andrés (Ponferrada), nos encontramos con una gran diversidad de opiniones, perspectivas y emociones que nos llevan a reflexionar sobre su importancia y significado en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Iglesia de San Andrés (Ponferrada) para descubrir sus múltiples dimensiones y comprender mejor su impacto en nuestra realidad.
Iglesia de San Andrés | ||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Ponferrada | |
Coordenadas | 42°32′35″N 6°35′35″O / 42.543122222222, -6.5930138888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Astorga | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Andrés | |
Patrono | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de León. | ||
La iglesia de San Andrés de Ponferrada está situada a los pies del castillo de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo (Castilla y León, España). Se comenzó a construir a finales del siglo XVII.
En su interior se encuentra el retablo mayor de estilo barroco, obra de José Ovalle y Andrés de Benavente, y el Cristo de la Fortaleza, llevado allí desde la capilla del castillo. En esta Iglesia ponferradina también se encuentran algunos de los más famosos pasos de la Semana Santa.
La iglesia tiene planta de cruz latina, de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, crucero y cúpula sobre pechinas y rematada con una linterna.