Idioma tangoa

El Idioma tangoa es un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus inicios, ha generado un amplio debate y controversia, y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto del Idioma tangoa en la sociedad actual, analizando sus diferentes facetas y las implicaciones que tiene para diferentes ámbitos. Además, examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y las tendencias actuales que apuntan hacia su crecimiento o declive. El Idioma tangoa sin duda alguna continúa siendo un tema relevante y en constante evolución, y es fundamental comprender su alcance e influencia en el mundo actual.

Tangoa
Mara Tatagoa
Hablado en VanuatuBandera de Vanuatu Vanuatu
Región Tangoa, Vanuatu
Hablantes 800 (2001)
Familia Austronesio
Malayo-polinesio
Oceánico
Oc. Merid.
Vanuatu NC
Santo Or.
Tangoa
Códigos
ISO 639-3 tgp

Tangoa, o Leon Tatagoa, es una lengua oceánica hablada en la isla de Tangoa, al sur de la isla de Espíritu Santo en Vanuatu. La comunidad fue un asentamiento de misioneros cristianos, lo que llevó a su uso como Lengua franca en la zona.

Características

El tangoa es uno de los pocos idiomas de Vanuatu, y de hecho del mundo, que posee un conjunto de consonantes linguolabiales.

Referencias

  1. «Tangoa». Etnologue.com (18). 2015. 
  2. Vari-Bogiri, Hannah (2008). «A Sociolinguistic Survey of Araki: A Dying Language of Vanuatu». Journal of Multilingual and Multicultural Development 26 (1). doi:10.1080/14790710508668398. 

Enlaces externos