En el mundo actual, Idioma mendé se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Idioma mendé ha capturado la atención de muchos y ha generado debates apasionados en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva las diversas facetas de Idioma mendé, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su relevancia en la actualidad y sus posibles implicaciones para el futuro. Además, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Idioma mendé para ofrecer a nuestros lectores una visión completa y equilibrada sobre este tema tan fascinante.
Mende | ||
---|---|---|
mɛhndé yia | ||
Hablado en |
![]() ![]() | |
Hablantes | 1,5 millones | |
Familia | Mende | |
Escritura | alfabeto latino y Silabario Ki-ka-ku | |
El mendé (también llamado mɛhndé yia) es un idioma africano hablado por 1,5 millones de personas, principalmente en Sierra Leona y Liberia, en el centro oeste de África.
Es usado tanto por el pueblo mendé como por otras etnias, que lo usan como lingua franca regional en todo el sur de Sierra Leona.
El mendé es un idioma tonal que pertenece a la familia mandé de las lenguas Níger-Congo. En 1921, Kisimi Kamara inventó un alfabeto para el mendé, que él llamó kikakui (Kikaku). El silabario se difundió rápidamente, pero al fin fue reemplazado por una ortografía que utiliza el alfabeto latino.
Este idioma se puede escuchar en las películas Amistad y Diamante de sangre. El actor Djimon Hounsou (originario de Benín, ahora nacionalizado estadounidense) tuvo que aprender el idioma para actuar en ambas películas.